PRESENTACIÓN
Los niños, en la etapa de separación o desvinculación del “subsistema conyugal”, quedan incorporados al “subsistema parental” de la pareja de padres en un nuevo contexto vincular . Sus intereses de niños no pasan por la cuota alimentaria ni por las discordancias y rencores de la pareja en crisis. Los intereses de los niños y adolescentes pueden ser: el mantenimiento de los vínculos con sus amigos, la relación familia extensa de ambos padres etc., el sostenimiento de juegos o deportes preferidos, la posibilidad de estudiar en determinados niveles, sus proyectos personales, el amor de ambos progenitores, etc. En tal sentido, luego de un análisis del tipo de conflicto familiar y el modo que los involucra, es de suma importancia que sean escuchados en un marco de confianza y reserva En esta formación aportamos bibliografía diversa en la materia, videos de entrevista con niños y un recorte de análisis desde el PP, con el objeto de generar un debate amplio de los participantes
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Analizar la conveniencia y efectividad de la participación de los niños en la mediación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Considerar el alcance del derecho de los niños a ser escuchados
- Considerar a los niños como holón o subsistema del sistema familiar
- Determinar que ocurre cuando los niños pueden estar “parentalizados” o son utilizados manipulativamente por los adultos
- Analizar que aspectos se trata con los niños y adolescentes en la mediación y cuales corresponden a sus padres en el ejercicio de la patria potestad
REQUISITOS DE ACCESO
El requisito de acceso es la Formación Básica en Mediación homologada por la DNMyMPRC, debidamente certificada.
Las personas que no cuentan con esta certificación podrán realizar el curso, asumiendo que sus contenidos parten de la base de conocimientos que aporta la Formación Básica sobre el proceso de mediación.
DURACIÓN DEL CURSO
El Curso tiene una duración de 30 horas virtuales
CERTIFICACIÓN
Una vez finalizado y aprobado el trabajo final, se emitirá el certificado correspondiente en formato PDF para ser enviado por mail.
En caso de requerir copia en formato papel, el alumno deberá abonar el costo del envío
MODALIDAD DE TRABAJO
La modalidad virtual permite que el alumno maneje sus propios tiempos durante el curso, conectándose en el horario y día que prefiera. No es necesario que se conecte en un horario en particular.
PROGRAMA
- Los niños, niñas y adolescentes en la mediación.
- Etapas evolutivas.
- Efectos de la separación
- Representación legal. Obligación o derecho.
- Su presencia en la mediación.
- Conformidad de los padres.
- Entrevista con niños. Cómo, cuándo, para qué.
- Tipos de entrevistas.
- Rol de los mediadores en la entrevista con niños
- Alcances y límites